viernes, 18 de abril de 2025

La Luna Rosa y el Legado Vivo de la Toltecayotl.

La Luna Rosa del 23 de abril de 2025 será una Luna Llena especial y poderosa.


Su energía tiene una vibra muy conectada con la renovación, la fertilidad, el amor propio y el florecimiento espiritual.

La Luna Rosa marca el despertar de la naturaleza y del alma. Es un excelente momento para cerrar ciclos, conectar con lo que florece dentro de ti y trabajar en el equilibrio emocional. 🌕🌸 Estas tradiciones están profundamente ligadas a la naturaleza, los ciclos cósmicos y la energía femenina.

No debemos olvidar que la Luna tiene una energía que es sagrada para el plano espiritual y está relacionada con el renacer, la intuición y el equilibrio de los opuestos.

🌕 Ritual espiritual para la Luna Rosa:

Enfoque:

  • Sanación emocional
  • Amor propio
  • Conexión con tu intuición y tus ciclos
  • Manifestación de deseos alineados con tu corazón

🐚 Coyolxauhqui:


En la cosmovisión mexica,
Coyolxauhqui es la representación más poderosa de la Luna. Su nombre significa "La adornada con cascabeles", y simboliza el aspecto oscuro y brillante de lo femenino, el conflicto interno pero también la capacidad de resurgir y reconstruirse.

🌸 En la Luna Rosa, Coyolxauhqui puede ser invocada como guía para:

·        Sanar heridas pasadas

·        Restaurar tu poder personal

·        Florecer desde el caos emocional

🐍 Quetzalcóatl

Aunque se asocia con el Sol, Quetzalcóatl es también un guardián Tolteca de los ciclos, del renacimiento y del conocimiento interior. Durante la Luna Llena, su energía puede invocarse para:

  • Transmutar energías densas
  • Recordar tu sabiduría interna
  • Equilibrar la dualidad: luz y sombra

🌺 Tlazolteotl

Energía Azteca del perdón, la confesión y la limpieza energética. Esta energía es ideal para trabajar en la liberación emocional, dejar atrás cargas kármicas y permitir que lo nuevo florezca (muy alineado con la Luna Rosa).

🧘️ Elementos recomendados:

  • Una vela rosa o blanca y una vela negra
  • Incienso de lavanda, rosas o sándalo
  • Agua con pétalos (baño o cuenco)
  • Un cuarzo rosa, amatista o piedra luna (opcional)
  • Hoja y bolígrafo
  • Flores naturales (si puedes, coloca algunas en tu altar)

🌸 Ritual:

  1. Invocación a los guardianes

Luna rosa, Coyolxauhqui, abuela del cielo, guíame en este renacer.

Quetzalcóatl, soplo de vida, despierta mi verdad.

Tlazolteotl, limpia mi alma, para que florezca mi corazón.

Que los guardianes caminen conmigo y que mis pasos honren sus enseñanzas.

  1. Prepara tu altar o rincón espiritual

Decora con flores, enciende una vela blanca (o rosa) y una negra e incienso, si tienes cristales o cuarzos, colócalos a la luz de la luna para cargarlos. Al encender las velas repite:

“Como Quetzalcóatl, renazco entre la noche y el día. Me honro en mi totalidad.”

  1. Baño de purificación (opcional pero potente)

Puedes darte un baño o ducharte con agua con pétalos (rosas, lavanda, manzanilla). Mientras te bañas, imagina que estás limpiando energías viejas y abriéndote al amor y la renovación.

  1. Meditación bajo la Luna (o cerca de una ventana)

Cierra los ojos, respira profundo y visualiza la Luna Rosa cubriéndote con una luz suave y amorosa. Pregúntate:

¿Qué está floreciendo dentro de mí?

¿Qué parte de mí necesita más amor y atención?

  1. Escribe tu carta de amor propio y deseo

En tu hoja, escribe:

    • Lo que has superado (celebra tus logros)
    • Lo que agradeces de ti
    • Lo que deseas cultivar: relaciones, proyectos, emociones y leelo en voz alta como decreto.
    • Lo que has de soltar y mientras lo quemas repite:

“Tlazolteotl, devora mis culpas, mis miedos y tristezas, limpia mi espíritu. Me permito florecer libre de miedos y florecer al amor.”

  1. Ritual del agua lunar

Si tienes un cuenco con agua y pétalos, puedes dejarlo a la luz de la luna para “cargarlo”. Al día siguiente, úsalo para lavarte el rostro, regar una planta o simplemente como símbolo de bendición.

  1. Cierre del ritual

Agradece en voz alta a la Luna Rosa por su energía. Puedes decir:

“Soy parte del ciclo, soy parte del amor. Hoy florezco con confianza, paz y belleza.”


🌕✨ Cierre del trabajo espiritual

Respira profundamente. Siente la energía que has movido, honrando tanto lo que soltaste como lo que estás recibiendo. Con gratitud en el corazón, repite (en voz alta o en silencio):



"Agradezco a los guardianes, a los abuelos y abuelas de sabiduría.

A Coyolxauhqui, madre lunar, a la energía viva de la Toltecayotl.
Que sus enseñanzas sigan latiendo en mi corazón y en mis actos."

Ometeotl"


Apaga la vela con respeto (sin soplarla). Guarda tus objetos rituales y si lo deseas, escribe en tu diario cómo te sentiste o qué percibiste.

 

🌟 Extra: Actividades para ese día

  • Paseo al aire libre o descalzo sobre césped/tierra
  • Escribir en tu diario emocional
  • Escuchar música suave o cantos lunares
  • Crear arte o manualidades intuitivas.

martes, 1 de abril de 2025

La gratitud como danza cósmica

     La gratitud es un canto del alma, un susurro del corazón que ilumina la existencia…

En la psicología positiva, es la llave dorada que abre las puertas del bienestar.

En la Toltequidad, es un principio sagrado que nos recuerda que somos hijos del sol, del viento, de la tierra y que nuestro caminar está entrelazado con la danza del universo.

 

La gratitud es el arte de reconocer los dones que la vida nos ofrece, la mirada amorosa que transforma lo cotidiano en milagro. Para los Toltecas, agradecer no es solo un acto, sino una forma de ser, un lazo de reciprocidad con el cosmos. Es un rezo sin palabras que honra a la naturaleza, a los ancestros y a la energía sagrada que nos sostiene. Es un bálsamo para el alma, disipa la tormenta de la tristeza y siembra semillas de alegría. Agradecer en tiempos oscuros es encender una antorcha que guía el camino de la superación.

 

La gratitud es un puente que une corazones, un lazo invisible que fortalece el amor y la amistad. Aquel que agradece, transforma cada día en una bendición, cada instante en un regalo divino.

 

Para los Toltecas, vivir con gratitud es caminar en armonía con el universo. Su práctica se expresa en:

 

·        Agradecer la existencia: Cada amanecer es un nuevo renacer, una oportunidad para aprender y florecer.

·        Honrar a la naturaleza: El agua, el sol y el viento son sagrados; agradecerles con respeto y cuidado es devolver el equilibrio a la vida.

·        Reconocer la sabiduría ancestral: Los conocimientos de quienes nos precedieron son estrellas en nuestro cielo interior; agradecerlos es abrirse al aprendizaje eterno.

 

Ritual de gratitud cotidiana

1.     Diario de gratitud: Escribir cada día sobre los dones recibidos cultiva el alma y engrandece el espíritu.

2.     Palabras de gratitud: Expresar agradecimiento es una semilla que germina en el corazón de quien la recibe.

3.     Momento de reflexión: Detenerse a contemplar lo bello de la vida es un acto sagrado de conexión con el presente.

4.     Rituales de gratitud: Encender una vela, ofrecer una oración al sol o a la tierra, son gestos que enaltecen el alma.

 

Un corazón agradecido late con más fuerza, un cuerpo que agradece se fortalece. La gratitud es una medicina contra la ansiedad y la tristeza. Quien agradece, nutre lazos de amor y comprensión. La gratitud es una fuente inagotable de felicidad. En esencia, la gratitud es la semilla de una vida plena. Desde la ciencia hasta la sabiduría ancestral, su mensaje es claro: agradecer es vivir con el corazón abierto, en sintonía con la belleza del universo.

 

¡Quien aprende a agradecer… transforma su existencia en un poema de luz y armonía!! Ometeotl!

miércoles, 12 de marzo de 2025

Matlactli Uan Yei Calli – Año 13 Casa


Bienvenida sea la energía de Tepeyolohtli, el latido profundo de la montaña, el corazón palpitante de los montes que resuena desde el vientre de la madre tierra. Su esencia, antigua como el tiempo, guarda los misterios del universo y nos susurra desde las sombras de las cuevas y el susurro del viento entre las rocas. Es la voz de la profundidad, el llamado al recogimiento, la invitación a mirar hacia adentro para descubrir en la penumbra de nuestro ser la luz que nos guía.

Desde el vientre de la Madre Tierra, Tepeyolohtli nos otorga la resistencia, el coraje de quienes han escuchado su eco en lo más recóndito del alma. Es la fuerza que nos sostiene en la tormenta, la sabiduría que nos enseña el momento preciso para avanzar, para florecer y para transformar.

Matlactli Uan Yei, el sagrado número 13, se eleva en el firmamento de nuestro camino, marcando la culminación de un ciclo y el alba de un nuevo despertar. Es la última espiral antes del renacimiento, la plenitud de los frutos antes de la semilla. Su vibración nos envuelve en la danza de los astros, nos conduce a la expansión del espíritu, a la trascendencia de lo que fuimos o la gestación de lo que seremos.

Y Calli, la Casa, nos acoge en su abrazo de piedra y memoria. No es solo techo ni refugio, sino el altar de nuestros ancestros, el crisol donde arde el fuego del conocimiento, el templo donde el linaje se perpetúa en la palabra y la enseñanza. En sus muros se graban las historias de quienes fuimos, en su umbral se anuncia el porvenir. Es la raíz que nos ancla, pero también la puerta que nos conduce a lo eterno.

Así llega el Año 13 Casa, con su mensaje de transformación y arraigo. Nos invita a fortalecer nuestros cimientos, a sostenernos en la certeza de lo que somos para que desde ahí, alzar el vuelo. Es tiempo de silencio y de escucha, de mirar a la tierra y al cielo, de alinear el latido con el pulso del cosmos.

Este es el umbral de los grandes cambios, la hora de sembrar conciencia y recoger sabiduría.

Que en este ciclo aprendamos a fluir con el ritmo de la existencia, a ser montaña y río, a escuchar la voz de la piedra y el susurro del viento.

Que renazcamos más fuertes, más sabios, más vivos.

Bienvenido el tiempo de Florecer....

Año nuevo  Mexihca Tenochca (12 de Marzo del 2025)

Texto Isabella Ameyalli

Referencias:

Agenda 13 Calli Xihuitl Cuauhtemoctzin autor Isabelle Cauzard

Cauhpohualli autor Arturo Meza Gutierrez

miércoles, 26 de febrero de 2025

El Secreto del 666: Vibración, Frecuencia y Transformación

 Ven te cuento un secreto…

    Hace algunos años, comencé a notar una extraña coincidencia: el número 666 aparecía con frecuencia en mi vida. Al principio, me sentí incómoda, ya que desde mi infancia había escuchado que este número tenía una connotación negativa, asociada con el "número de la Bestia" en el libro del Apocalipsis (Biblia, 13:18). Como muchas personas, había crecido con la creencia de que el 666 representaba el mal, el materialismo extremo y la corrupción espiritual. Sin embargo, su constante presencia en momentos de decisiones importantes o de incertidumbre me llevó a cuestionar si realmente tenía un significado tan oscuro o si, por el contrario, era una señal que debía interpretar de otra manera.

               Decidí entonces abrirme a la posibilidad de que este número no fuera algo negativo, sino un mensaje de los espíritus guardianes, como sugiere la doctrina espiritista de Allan Kardec (1857/2007). En varias ocasiones, el 666 apareció cuando enfrentaba desafíos relacionados con la prosperidad y la toma de decisiones financieras. En lugar de rechazarlo, opté por cambiar mi programación mental y explorar su significado desde una perspectiva numerológica y espiritual.

               Para la numerología, el 666 no es un símbolo de maldad, sino de equilibrio entre lo material y lo espiritual (Doreen Virtue, 2005). Su aparición puede interpretarse como una señal para reenfocar la energía en el propósito de vida y dejar de lado las preocupaciones terrenales excesivas. Al adoptar esta nueva visión, comencé a trabajar con la frecuencia del número, usándolo como una herramienta para armonizar mis pensamientos y emociones, evitando caer en el miedo o la negatividad.

               A partir de esta experiencia, decidí profundizar más en el significado del 666 desde otras perspectivas espirituales, como la de Grigori Grabovoi. Este matemático y místico ruso propuso los códigos numéricos como una herramienta para la sanación, la manifestación y la reestructuración de la realidad (Grabovoi, 1999). Según su teoría, los números tienen una vibración específica que puede influir positivamente en la vida de las personas si se utilizan con una intención clara. En este contexto, el código 666 se asocia con:

  1. Armonización de procesos internos: Ayuda a equilibrar las energías emocionales y mentales.
  2. Reconexión con el propósito personal: Puede ser utilizado para alinear a la persona con su camino espiritual.
  3. Transformación positiva: Es una oportunidad para cambiar patrones negativos y generar una nueva percepción de la realidad.

               Siguiendo estas enseñanzas, comencé a utilizar el número 666 de manera consciente en mi vida diaria. Una de las formas en las que lo aplico es a través de la meditación, visualizando el número mientras me concentro en lo que deseo transformar. También lo escribo en papel cuando necesito reforzar mi confianza o disipar miedos. Repetirlo como un mantra me ha ayudado a fortalecer mi intuición y mi conexión con mi esencia.

               Lejos de ser un símbolo de temor, el 666 se ha convertido en una herramienta de crecimiento personal. A través de su frecuencia, he aprendido a liberarme de creencias limitantes y a confiar en el proceso de transformación. Este trabajo, aunque no es para todos, me ha permitido ver la espiritualidad desde una perspectiva más amplia y comprender que los mensajes del universo pueden manifestarse de muchas maneras. Abrir la mente y el corazón a nuevas interpretaciones puede ser la clave para descubrir caminos de luz donde antes solo veíamos sombras.

               Y tú, ¿Te atreverías a probarlo?


Algunas referencias para más información:

  • Allan Kardec. (2007). El libro de los espíritus. Editorial Kier. (Obra original publicada en 1857).
  • Biblia. (n.d.). Apocalipsis 13:18.
  • Grabovoi, G. (1999). Numerical sequences for life restoration. Grigori Grabovoi Publishing.
  • Virtue, D. (2005). Angel numbers 101: The meaning of 111, 123, 444, and other number sequences. Hay House.

sábado, 22 de febrero de 2025

Desde el camino de la clarividencia.

          


         En el camino de la clarividencia, he encontrado almas con las que el reconocimiento es inmediato, como si nos conociéramos desde siempre, desde lo más profundo del alma. Aunque el ser humano posee la capacidad de la percepción extrasensorial, no todos compartimos el mismo nivel de sensibilidad ni buscamos desarrollarla. Sin embargo, cuando te encuentras con alguien que vibra en la misma frecuencia, se crea un lazo especial y una conexión en la que las palabras sobran y la comprensión fluye de manera natural.

    Descubrir a estas almas afines en el sendero de la clarividencia es un regalo inesperado. De pronto, alguien comprende lo que has vivido en silencio, capta esas experiencias que para muchos pueden parecer irreales o incomprensibles. No es casualidad, sino parte de la interconexión del mundo espiritual, un espacio único donde aquellos que logran sintonizar con su energía coinciden en visiones, sensaciones y mensajes que trascienden el tiempo o el espacio.

    Al principio, la clarividencia puede sentirse como un desafío abrumador. La incertidumbre, el miedo a lo desconocido y la falta de referentes con quienes compartir estas experiencias pueden hacer que este camino parezca solitario. Sin embargo, con el tiempo, aprendes que es un don, una capacidad que, si aceptas y trabajas, puede brindarte experiencias maravillosas y profundas en conexión con el universo.

    Cada persona vive la clarividencia de manera única, pero muchas comparten la experiencia de recibir imágenes mentales, símbolos o percepciones espontáneas sin una causa aparente. Estas manifestaciones pueden surgir en sueños, en estados meditativos o incluso en plena vigilia. Aprender a distinguir entre lo que proviene del subconsciente y lo que es un mensaje de otro tiempo o dimensión es una parte fundamental del proceso. Fluir con estas percepciones sin forzarlas, pero sin ignorarlas, permite desarrollar una relación armoniosa con este don.

    Para quienes hemos tenido la clarividencia abierta desde la infancia, comprender su impacto emocional y psicológico ha sido un proceso largo  un tanto abrumador. La sobrecarga sensorial es una realidad con la que se aprende a lidiar, ya que recibir demasiada información de golpe puede generar ansiedad, miedo o confusión. Especialmente cuando las visiones están relacionadas con eventos futuros o desconocidos, el reto mayor es discernir si lo que se percibe es una intuición legítima o una construcción mental influenciada por nuestras propias emociones y pensamientos.

    El sentimiento de incomprensión es otra constante en este camino. Muchas personas clarividentes pueden sentirse juzgadas o aisladas, ya que este fenómeno no es aceptado o entendido por todos. Por ello, es común que busquemos compartir nuestras experiencias solo con círculos de confianza, donde el juicio se sustituye por la empatía y el entendimiento.

    Aquellos que aceptamos nuestra clarividencia solemos buscar formas de desarrollarla y controlarla de manera saludable. La meditación es una herramienta clave para mejorar la concentración, reducir la sobrecarga sensorial y fortalecer la intuición. Llevar un diario de percepciones ayuda a identificar patrones, así como mejorar la interpretación de los mensajes recibidos. Además, aprender técnicas de protección energética es fundamental para evitar la fatiga mental y emocional que puede derivarse de la constante exposición a estas experiencias.

    Vivir con clarividencia es un viaje desafiante, pero también profundamente enriquecedor. Encontrar el equilibrio entre la percepción, la interpretación y la vida cotidiana es esencial para quienes experimentamos este fenómeno. Con el tiempo, aprendemos que este don no solo nos brinda acceso a una realidad más amplia, sino que también nos invita a un camino de autoconocimiento, crecimiento y conexión con el universo en su forma más pura.

Vivámoslo desde el amor y la conciencia.
 
Isabella Ameyalli

 
Algunas referencias:
Radin, D. (1997). The conscious universe: The scientific truth of psychic phenomena. HarperOne.
Rhine, J. B. (1952). The reach of the mind. William Sloane Associates.

viernes, 21 de febrero de 2025

A LA QUE ME PERSIGUE

 ¿Qué hago conmigo?

hipnotizada frente a la lluvia, esperándote,
enmudecida.

En realidad esperaba una palabra que no llegó.
En realidad esperaba tu carcajada, tu puñalada…

Esa si llego.

Para torturarme por nada tu lengua ácida
y la ironía de un instante que perdurará por siempre.

Por siempre… porque el pasado nos persigue por siempre.

Frente al espejo ahí estás tú nuevamente
me persigues y no puedo olvidarte…

...........

¿Y si volvemos a empezar? 




                                                                           
 
 

La Luna Rosa y el Legado Vivo de la Toltecayotl.

La Luna Rosa del 23 de abril de 2025 será una Luna Llena especial y poderosa. Su energía tiene una vibra muy conectada con la renovación,...